jueves, 21 de noviembre de 2024

Trabajo de grupos: Exposición de profesionales (19-nov)

 LA IMPORTANCIA DE LOS EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES EN LA ATENCIÓN DEL  PACIENTE AMPUTADO

     El siguiente trabajo versará sobre la exposición de un profesional del equipo multidisciplinar apoyada por una presentación (Power Pint, Prezzi...) donde conste la historia de la profesión, los estudios que cursan, técnicas, especialidades, etc. Dejaremos para prepararlo el martes 29 que tenemos los ordenadores, traed para ese día material preparado para que os dé tiempo.

 GRUPO 1: Victoria, Raquel,  Angie y Ainara Gu. - Psicología

GRUPO 2: Nallely, Paula F. y Daria - Pedagogía

GRUPO 3: Alejandro, Ainhara Gó. y Paloma - Enfermería

GRUPO 4: Claudia, Jorge y Valentina - Terapia ocupacional

GRUPO 5 Alba, Sofía y Candela - Fisioterapia

GRUPO 6: Marta,Kathleen y Cristina - Logopedia

GRUPO 7:Lucero, Janira,  Katherine, y Claudia P - Trabajo social

martes, 19 de noviembre de 2024

Vídeos y guías de discapacidades físicas

 SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso: Documental completo (24:42)
Sistema nervioso explicado fácil (12:08)

PARÁLISIS CEREBRAL

Mi pie izquierdo (1.43:00)
Parálisis cerebral (16:10)Personas con parálisis cerebral (3:13)
¿Que es la Paralisis Cerebral Infantil? CAT (16.10)


 Guía IMSERSO Parálisis Cerebral


ESPINA BÍFIDA


 Espina bífida: Rosana y Ricardo (25:10)

TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO


Proceso de ingreso en el Ceadac (3:22)
CEADAC: Taller de Equilibrio Simple (3:42) 
Documental Cerebros Rotos (14:05) 
CEADAC: Tabla de ejercicios de Logopedia (3:44) 


TRAUMATISMOS MEDULARES
Hospital de parapléjicos de Toledo

40 años del Hospital de Parapléjicos (13:42)

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis múltiple (EM)


      Etimológicamente Eclerosis (skeróses"endurecimiento patológico" y -osis, "enfermedad", Lateral (referido a un lado, en este caso la médula espinal) y Amiotrófica (“a” ausente, el “myo” que refiere a los músculos y “trófico” a la nutrición), viene a decir que no le llegan las señales a los músculos.


Documental: Ya no puedo pero aún puedo (55 min)
        Aquí dejo su blog por si alguien lo quiere consultar, una lucha por la vida testimonial tanto suya como de la buena gente que lo rodeó: Blog de Raúl
esclerosis multiple (6:45)
Guía IMSERSO Esclerosis Múltiple
Día a día con la ELA: Guía sobre accesibilidad y productos de apoyo para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

martes, 15 de octubre de 2024

VÍDEOS: Solicitud de la dependencia

          A partir del vídeo rellenar la solicitud de dependencia de la UT 2 de Francisco Coronado Luna. Personajes: Paco (padre), María José Coronado García (hija), Lidia (cuidadora) y Vanesa (Trabajadora social de la junta de Andalucia).  

 

Vídeo: Simulación didáctica de Valoración de Dependencia (19:22 min.)

lunes, 9 de septiembre de 2024

Vídeo-Ejercicio: Discapacidad, Dependencia, Autonomía

     Entrevista de Nuria Garcés a Cristina Martín (ATADES, Huesca), Miguel Ángel (Cruz blanca), David Pérez (Down-Huesca), Concha Liza (ASPACE-Huesca) y Johnny (ASPACE-Huesca) que está representado por su hermana Susana.


 Discapacidad, dependencia, autonomía personal (27:04) 

 Calculadora de la dependencia

REFLEXIÓN 1: Mercedes de Francisco - ¿Qué es ser normal? (Entrega 7-oct)

  

       A partir de la conferencia de Mercedes de Francisco, elabora una reflexión expositiva de la consideración que te sugiere el concepto de "normalidad" llevado al terreno sociológico y tu experiencia. ¿Tienen las palabras que usamos influencia en nuestro modo de pensar, sentir y obrar? ¿Podemos encontrar argumentos a favor o en contra sobre la aplicación del concepto "normal" a las personas? ¿En qué medida el adjetivo "normal" puede tener relación con la "norma"? ¿Somos realmente cada persona un ser "singular" o debiera seguir empleándose el término "normal"?, etc. 


    Elabora una reflexión a mano cuya extensión abarque (según el tamaño de tu caligrafía) un folio por las dos caras. 
 

 

Unidad de Trabajo 1: Marco conceptual de la promoción de la autonomía personal

 

ENLACE UT1: Marco conceptual de la autonomía personal.